miércoles, 25 de noviembre de 2009

INAUGURACIÓN DE LA BIBLIOTECA JOSE SANTOS VARGAS EN EL PUEBLO DE MOHOZA PROVINCIA INQUISIVI

El 21 de Noviembre, una delegación de la carrera de Sociología dirigida por el historiador Ramiro Fernández Quisbert, llegó a Mohoza con el objetivo de inagurar la nueva biblioteca del pueblo de Mohoza, la biblioteca "José Santos Vargas", las autoridades, Secretario General Carlos Rojas del sindicato campesino de la localidad, el corregidor Julian Castillo y demás autoridades y población en general, se sintieron muy emocionados por la puesta en marcha de este proyecto que nació en la universidad de el Alto UPEA, en la carrera de sociología a instancias de la materia historia indígena1, donde se estudió la importancia histórica de esta región en la época prehispánica, en la lucha anticolonial y desde luego en la e´poca de la independencia, al converirse en el centro de operacione de la guerrilla de Inquisivi y Ayopaya, liderizada por jefes criollos, mestizos e indigenas, todo este proceso de más de 12 años es narrado por José Santos Vargas, que además es el Tambor mayor de las montoneras rebeldes, hasta convertirse en su último comandante. Mohoza centro de operaciones, será de gran importancia estrtegica para la lucha de la independencia, además de los sucesos de 1899, en la que los indígenas mostraron sus afanes de independencia política y busqueda objetiva de un nuevo horizonte de construcción social rompiendo con la sociedad republicana que los excluia, al violentar la alianza con los liberarles establecida por el Zarate Willka, y atacando a su escuadron Pando, hasta aniquilar a sus efectivos, esta movilización dirigida por el cacique Lorenzo Ramirez y luego el celebre proceso de Mohoza que solo sirvió para exhacerbar el darwinismo social de las elites criolllo mestiza, en homenaje a esta rica historia es que estudiantes de socilogía y su docente, comenmzaron a ralizar esta labor que busca, iniciar un proceso de verdadera descolonización del quehacer historiografico, abandonando la investigación de gabinete solamente, para encarar procesos de investigación de campo que permita la participación de los descendientes de los actores buscando nuevos significados en la historia para impulsar su nuevo caminar en la construcción de alternativas de vida y desarrollo para sus poblaciones presentes. En la campaña emprendida para recolectar libros se tuvi apoyo de instituciones y de personas, los mismos alumnos dieron un aporte muy significativo, además de todo el entusiasmo y empuje que le dieron a la actividad

PONENCIA PRESENTADA EN LA REUNIÓN ANUAL DE ETNOLOGIA 2009

DESCOLONIZACIÓN DEL QUEHACER
HISTORIOGRÁFICO EN BOLIVIA
Ramiro Fernández Quisbert[1]

En estos días, de “ celebración del bicentenario de nuestra libertad”, mucha tinta se ha gastado en interpretar los acontecimientos de 1809, la gesta libertaria, disparando por distintas direcciones, desde distintas perspectivas teóricas, esto al parece ha ayudado a complejizar más la comprensión de lo que realmente sucedió.

Se habló de Murillo héroe, de Murillo asesino, de Murillo traidor, en fin de 200 años de libertad, de 200 años de opresión, de Tupac Katari, Bartolina Sisa, reales héroes de la independencia, lo que nos trajo mucha confusión, demostrándonos, que tanto hoy, como ayer, no nos ponemos de acuerdo. Que nuestra diversidad fue y es un elemento con el que tenemos que convivir todo el tiempo.

Para el consuelo de todos no somos la única sociedad con estos problemas, sino, una de tantas. Es que la lectura de las sociedades pasadas ó presentes, responden a cosmovisiones, a intereses políticos, a paradigmas teóricos, a prejuicios a criterios personales. y esto es insalvable. Tal parece que no nos vamos a convencer entre moros, indígenas y cristianos, por el momento, por razones de reflexión quiero hablar del proceso de descolonización del quehacer historiográfico en Bolivia.
Como se darán cuenta ya partí con una hipótesis de trabajo “En Bolivia el quehacer historiográfico responde a visiones colonizadas” .
Desde la filosofía de la historia, la teoría de la historia, la misma metodología de investigación, la identificación de problemas de investigación y hasta el financiamiento de la tarea investigativa esta intermediada por una visión eurocentrica y/o occidental. Vamos a identificar, por el momento tres líneas de interpretación de la historia que ha estado vigente en estos últimos años.
HISTORIA POSITIVISTA-DOCUMENTALISTA
Una línea tradicional, que con matices y más o menos ingredientes se enmarca en la historia narrativa, positivista-documentalista, con temáticas socieconómicas tipo escuela de los Annales, en muchos casos pro hispanista, estos últimos 30 años, representada por la academia de la historia, la carrera de historia de la UMSA, la sociedad de la historia, que como tema central pretende resaltar el encuentro cultural entre indios y blancos y hoy priorizando el Mestizaje, cultural, biológico-racial, económico y sociopolítico.
En 1998, Fernando Cajías haciendo un balance del avance de la historiografía en Bolivia, mencionaba que en estos últimos tiempos se estaba realizando una historia científica, desde la incursión de Alberto Crespo, Vázquez Machicado, Gunnar Mendoza, y consecuencia de ello fue la apertura de perspectivas de análisis en la historigrafía, abandonando la visión política se centró en la aspectos socioeconómicos, tipo escuela los annales, la etnohistoria, Murra, Waldemar Espinoza, o la línea marxista de Sempat Assadourian, etnohistoria e historia regional, así se abordaron temas de historia de indígenas, la historia de las oligarquías, la historia de las mentalidades, la historia de las mujeres. En la mayoría de los casos esta apertura temática, no llegó acompañada de nuevas teorías, sino se enmarco en la sola compulsa de documentos, con total falta de reflexión crítica y concentrándose en la recopilación de fuentes documentales, elaborando monografías descriptivas, sin interpretación básica, siguiendo sospechas e hipótesis de marcos categoriales extraños, venidos de los llamados bolivianistas, americanistas, que no tienen la culpa de nuestro bobarysmo, nuestra manía de imitar, pero que desde luego son parte de un aparato, una infraestructura mundial de investigación, que en muchos casos nos impone líneas de investigación, temáticas y hasta metodologías, pues tienen el sartén por el mango, la gallina de los huevos de oro, que pone huevos para grupos concretos, vacas consagradas y no en concursos democráticos pese al proceso de cambio y la pretensión de construir un Estado Plurinacional, que en sus políticas en cuanto a historia e historiadores se refiere, es puro discurso, no tiene equipos de historiadores, investigadores para debatir sobre el Mar, ni sobre el Silala, sino improvisados “analistas políticos”, sin formación en investigación histórica en relaciones internacionales, en síntesis no tiene políticas sobre esta materia, no debemos negar, que se ha avanzado algo, pero ese afán de encasillar esa historiografía a un trabajo de elites intelectuales le ha restado mucho de su esencia.

LÍNEA CRÍTICA-TEÓRICA NEOMARXISTAS –POSMODERNISTA
Una línea crítica-teórica, muy vinculada a procesos de reflexión filosófica representada, por teóricos neomarxistas, influidos por la Filosofía de la Liberación, y los problemas del presente propiciada más bien por sociólogos y politólogos, como Tonni Negri, E. Dussel, Zemelman en el caso de los extranjeros y R. Prada, Juan José Baustista, Luis Tapia, Alvaro García Linera, en el caso de los nacionales. La dialéctica. Filosofía y ciencia social, filosofía e historia. colonialidad y Descolonización, son algunas de la temáticas que suelen abordar.

En la mayoría de los casos, quienes se hallan embarcados en esta línea de praxis investigativa, no son historiadores de profesión, no son muy amigos de las fuentes primarias y los documentos, sino más bien de la especulación teórica, pocos de ellos habrán liado, con el sopor del papel húmedo, con el polvo de los muertos o el moho putrefacto de los tiempos, no conocen a los bichos de archivo y bibliófilos, o al gran Totum ídolo del archivo de la Paz, obtienen sus datos de dos fuentes principales, los libros de los historiadores y algunas encuestas del INE, o finalmente hacen sus propias encuestas como fuentes primarias. Y su segunda fuente, son los escritos teóricos desde Sócrates-hasta Toni Negri o Dussel, Zemelman, los últimos teóricos que impactan en este proceso de cambio, aunque ellos, devienen desde los años 70, en estas correrías revolucionarias y liberadoras, planteado la “descolonización”. abordan temáticas de historia y descolonización, en sus reflexiones nos cuentan que para ellos Marx no a muerto, como pretendieron hacer creer los Fujuyamistas neoliberales, internos y externos, según ellos Marx estaba de parranda y ahora ha vuelto con más fuerza en la crítica a este capitalismo salvaje, que en estos nuevos procesos debemos leer mejor a Marx, al joven y al viejo, que no habían leído bien en los años 70, que él no era materialista, como decía la academia de la URSS, los Stalinistas y Trostkistas, que según los escritos encontrados, Marx podía entender a las sociedades como la nuestra llena de mitos, espiritualidades.

Nos descolonizaremos leyendo a Juan José Bautista desde la perspectiva de un nuevo Marco Categorial, desarrollado por Hinkelamerk, la filosofía de la liberación, superando la hipótesis de René Zavaleta Mercado sobre la incognocibilidad de la sociedad abigarrada boliviana, en momentos de equilibrio y si más bien, en sus procesos de aguda crisis donde se manifiestas los fenómenos latentes subterráneamente. La historia dialéctica, una nueva lectura de Hegel, superando esas visiones críticas de Apel, Habermas, desde el punto de vista de la ética, moral, con una nueva perspectiva. Tomemos como ejemplo lo que dice de la historia Raúl Prada, “es una articulación un mundo de relaciones, pero no cualquier relación, sino de procesos sociales”. la teoría del Ayllu,.como centro. En suma, recogiendo los cambios de paradigmas teóricos, para leer nuestra historia

UNA LÍNEA HISTÓRICA INDIANISTA REINVINDICACIONISTA
Una línea histórica indianista reinvindicacionista, que no se salva de la influencia europea de la etnohistoria y del propio marxismo, aunque reniega de él, tiene sus bases en la recuperación del pensamiento de Fausto Reynaga, hace prevalecer, una cosmovisión, indianista, desde la perspectiva ancestral, reinvindicada, por la Universidad Tawantinsuyu, la carrera de historia, pero además por Carlos Ponce, Carlos Mamani, Roberto Choque, Germán Choquehuanca, el THOA, que aun busca su fuente teórica de construcción, romper el pensamiento occidental, debatiendo hoy temas sobre la invasión, la Colonialidad y Descolonización.
Ya en su libro, “Socrates y yo”, Fausto Reynaga, había echado las bases de una visión anticolonial, anti q’ara, criticando no solo a la filosofía occidental, sino a la cultura occidental en su conjunto, con el tiempo los kataristas y otros profesionales, han ido impulsando una nueva línea de lectura de la historia, una historia reinvindicacionista, una historia que nos plantea, una cosmovisión, una manera de ver el mundo, el pensamiento andino, la filosofía andina, la llamaría Esterman, esta manera de ver holística, esta manera de ver el tiempo circular. Pero pese a todas estas líneas de reflexión, aun no puede construir su propio marco categorial, aunque el debate sobre el Pacha, la dualidad, la reciprocidad y la complemantaridad, aun no a cuajado en una nueva concepción de la historia, deteniéndose en una historia reinvindicacionista.
Silvia Rivera Cusicanqui y Carlos Mamani, han aportado mucho con la historia oral para un pensamiento descolonizador de la historia. Germán Choquehuanca, habla de una nueva corriente historiográfica, que parte de la visión nueva que debe enfrentar al pensamiento occidental. Roberto Choque le da mucho valor al uso de la documentación y en muchos casos no se supera la visión positivista de la historia, pues en su pugna con la historia oficial, negada por Carlos Mesa, en muchos casos, solo en lugar de héroes blancos los remplazan con héroes indígenas y no hay un cambio de concepción e interpretación de la historia.

Estas tres líneas de interpretación de la historia, aunque lo nieguen, no logran hacer lo que predican, la descolonización, no logran romper con los marcos categoriales al decir de Bautista occidentales, así el propio quehacer historiagráfico en Bolivia sigue en los marcos de la colonialidad occidental,


¿Cómo descolonizar el Quehacer Historiográfico?, esta es la pregunta que debemos hacernos permanentemente los que abrazamos el oficio de historiadores, echado tan de menos en nuestra sociedad actual.
Es importante que la investigación histórica siga nuevos rumbos o nuevos derroteros.
Si vemos,
- Identificar prioridades en la investigación histórica,
- Hacer a la historiografía un instrumento útil para el cambio vinculando su proceso investigativo a proyectos sociales
- Desarrollar un encuentro entre pragmático-documentalistas y osados teóricos, que puede ser un proceso saludable
- abandonar la sola historia de hora cívica.
- Promover desde el Estado la Investigación histórica con impacto social desarrollando procesos de investigación acción, Historia Oral, historia de los pueblos y las comunidades como una manera de canalizar la construcción de identidades sólidas
-
BIBLIOGRAFIA
Mesa, Carlos. “Se topo con la historia señor presidente”, en: La Razón, La Paz 2009.
Rivera Silvia “El potencial epistemológico y teórico de la historia oral; de la lógica instrumental a la descolonización de la historia” en: Temas Sociales 11, La Paz,
Mamani, Carlos, historia oral,
Arze Aguirre, René. “Problemas teóricos y metodológicos de la historia oral”. en: Temas Sociales 11, La Paz,
Estermann, Josef. Filosofía Andina. Sabiduría Indígena Para un mundo nuevo, Teología y filosófia andinas1, La Paz 2006.
Dussel, Enrique. Marx y la Modernidad, Conferencias en la Paz, abrelosojos, La Paz 2008.
Prada, Raúl. Genealogía del Poder, Pisteuma, La Paz 2006.
Negri, Toni y otros, Imperio, Multitud y Sociedad Abigarrada, Conferencias en Bolivia. La Paz 2007.
[1] El autor es historiador de profesión, esta ponencia fue presentada en la Reunión Anual de Etnología 2009., en el debate sobre el bicentenario del grito libertario de 1809¿200 años, somos libres?.

jueves, 5 de noviembre de 2009

SOCIOLOGIA DE LA UPEA EN VIAJE DE ESTUDIOS A MOHOZA

El día 21 de Noviembre, los estudiantes de Sociología de la UPEA viajan a la localidad de Mohoza provincia Inquisivi del departamento de la Paz Bolivia a inaugurar la Biblioteca José Santos Vargas, este proyecto se realizó conjuntamente entre el sindicato de indigenas-campesinos de Mohoza y la Carrera de Sociología, en una interacción de la Universidad-comunidades, en busca de recuperar la historia y encarar proyectos presentes y futuros para mejorar la situación intergral de la niñez y la juventud de este lugar histórico donde se desarrolló la guerrilla de la independencia de Inqusivi y Ayopaya, además de la lucha por la liberación indígena en el proceso de la guerra federal.

jueves, 15 de octubre de 2009

LA CARRERA DE HISTORIA DE LA UNIVERSIDAD INDIGENA TAWANTINSUYU ORGANIZA

REENCUENTRO CON LOS ANCESTROS DEL
ABYAYALA
PROGRAMA
W’ATA DE AGRADECIMIENTO A LA PACHAMAMA
Moderador: Lic. Ramiro Fernández Quisbert (Director de la Carrera de Historia de la UTA)
1. PALABRAS DE BIENVENIDA del:
INKA HUSCAR CHOQUEHUANCA (RESPONSABLE LEGAL UTA)
2. “CHAKANA AYWIRI” EN EL MARCO DEL AMAUTISMO
EXPONE: Lic. Esteban Quispe Churqui, Filósofo Aymara y Amaut’a (Carrera de Teología Andina)
3. LAS LUCHAS DE LA NACIÓN KUNA (PANAMA)
EXPONE: Briseida Iglesias (Dirigente Indígena KUNA)
4. TIERRA ESPIRITUAL UN PROYECTO PARA REENCONTARSE CON LOS ANCESTROS
EXPONE: Representante del proyecto
5. ¿LA DESCOLONIZACIÓN UN PROYECTO O UNA REALIDAD?
EXPONE: Roberto Choque Canqui (Viceministro de Descolonización)
6. APTHAPI
7. OBRA DE TEATRO
PRESENTA : GORI GORI KUNA DE Panama
8. PRESENTACIÓN Musical, Canta Adolfo Manzaneda,
FECHA: SABADO 17 DE OCTUBRE HRS. 11:00-13:00
LUGAR: AUDITORIO DE LA UNIVERSIDAD INDIGENA TAWANTINSUYU (UTA)
CALLE 10/CANCHA MARACANA/VILLA DOLORES

martes, 6 de octubre de 2009

Novedades

Para este mes de octubre se esta organizando un Re-encuentro entre culturas, en la Universidad Indigena Tawantinsuyu, carrera de historia, el 17 de Agosto tendremos la presencia de hermanos de la Nación Kuna de Panama, los hermanos llegaran a dialogar sobre la cosmovisión de los pueblos indígenas, ya publicaremos el programa, este 10 y 11, se har{an presentes en un festival de música autoctona en la comunidad de Copusquia, provincia Camacho, quedan todos invitados.

domingo, 13 de septiembre de 2009

EN VENTA NUEVO LIBRO

Esta a la venta el nuevo libros " La Paz, Historia, Desarrollo Agropecuario y potencial turístico de las 20 provincias paceñas, de Hugo Flores y Ramiro Fernández Quisbert, contactarse con el celular 73264609 y el email mirofer77@hotmail.com 0 miroferq@gmail.com, el libro, contiene información sobre las provincias del departamento de la Paz-Bolivia.

martes, 28 de julio de 2009

Presentacion de libro

Se presenta el libro La Paz, historia, desarrollo y potencial turistico de las 20 provincias paceñas
escrito por los historiadores Hugo Flores y Ramiro Fernandez Quisbert, en el programa "Tertulias con sabor a coca", de la radio Waynatambo de la ciudad de El Alto, el dia 30 de julio del presente año 2009.

lunes, 30 de marzo de 2009

Historia de los Ayllus Aymaras de los yungas de inquisivi( suri,cajuata,circuata)

La fascinante historia de los yungas de Inquisivi, nuevamente me convoca a escribir sobre esta feraz tierra, zona llena de encantos naturales, y relatos míticos. En este trabajo nos acercamos a la historia de los ayllus que se hallan alrededor del antiguo pueblo de Suri, que en distintos momentos de la historia jugaron un rol protagónico. Suri en la historia regional y nacional es mencionado por los medios de prensa cada 16 de Julio por ser-se dice- la tierra donde nació Pedro Domingo Murillo, protomártir de la independencia patria, olvidándose frecuentemente esta historia decimonónica de otras facetas de su rica historia que ahora comenzaremos a desentrañar.
Geografía
La zona de estudio se halla ubicada en la actual provincia Inquisivi, al S. E. del departamento de La Paz, Municipio de Cajuata. En la época colonial la doctrina de San Juan de Suri – como se llamaba entonces – era parte de la jurisdicción de la provincia de Sicasica. A fines del siglo XVIII fue separada de Sicasica e incluida al Partido de Yungas, en 1838-1844 en la
nueva república quedó en la jurisdicción de la provincia Inquisivi.67 Constituyéndose hoy en cantón.
Mapa 1
La microregión estudiada geográficamente comprende a los valles y al subtrópico o yungas que se hallan a una altura de 1000 a 2500 m.s.n.m, la temperatura es variada de acuerdo al relieve, formándose microclimas, siendo los lugares aledaños más bajos, vegas ardientes, Miguillas y Cañamina, que alcanzan a una temperatura de 27 grados centígrados en invierno y en verano más de 33 y 38 grados centígrados, de clima húmedo en la mayoría de los casos, y de suelos fértiles, aptos para el cultivo de coca, tabaco, caña de azúcar y cítricos que a lo largo de su proceso histórico fueron explotados por los habitantes del lugar.
67 La fundación de la Provincia Inquisivi se dio el 16 de Julio de 1838 en el gobierno del Mariscal Andrés de Santa Cruz, bajo el nombre de “Provincia Montenegro”, compuesta por los cantones de Suri, Cavari, Mohoza e Inquisivi, solo en 1844 se separo legalmente de Sicasica y de los Yungas. Véase Rigoberto Paredes, La Provincia Sicasica, La Paz 1984, 2da, Edición póstuma.
48
UNIVERSIDAD INDÍGENA TAWANTINSUYU AJLLA
La geografía es accidentada y esta formada por tres cadenas de cerros que van de sur a norte. El sistema hidrográfico que irriga la región, esta compuesto por los ríos: Cotacajes, Cañamina, Suri, Miguillas ellos desembocan en el río La Paz. D Orbigni en su recorrido de La Paz a Cochabamba por el camino de herradura (camino del Takesi o del Inca), afirmaba que entre La Paz y Circuata, Cajuata y Suri, existía aproximadamente 49 leguas (274 km. Aprox.), partiendo del sud de La Paz, Calacoto, pasando por los nevados del Mururata hacia Yanacachi, Chulumani e Irupana atravesando el río La Paz para internarse a los Yungas de Inquisivi.
Bajo esta unidad regional yungueña, se hallaban diversas microregiones este fue el caso de los yungas de Inquisivi, que se diferencia de los Yungas de Peri (Coroico), los Yungas de Chape, y los Yungas Chapis, por el tipo de asentamiento poblacional –En el espacio yungueño las zonas comparten clima, fauna y flora con algunas variantes, entre la ceja de yunga (2500-3800m.) los yungas propiamente dichos (1000 – 2500m.) y las vegas ardientes (800 – 1000 m.)68.
LOS AYLLUS
Antecedentes históricos
Los yungas de Inquisivi fueron poblados desde el periodo prehispánico, como lo van demostrando las investigaciones arqueológicas y etnohistóricas recientes, por pueblos indígenas de las zonas bajas y de las tierras altas.69
Restos arqueológicos hallados por investigadores del Instituto Nacional de Arqueología hacen pensar que la zona de Cajuata, Suri, Yaco y lugares aledaños fueron zonas de asentamiento de una población numerosa que dejó como evidencia edificios
68 Jorge Muñoz Reyes. Geografía de Bolivia, Don Bosco, La Paz 1977 , pp.103-104
69 Roberto Santos Escobar. Breves apuntes etnohistóricos de Cajuata, en: Arqueología Nro. I, La Paz. 1985; José Estevez Castillo. Nuevos sitios arqueológicos en Yaco y Cajuata, en: Arqueología I, La Paz,1985.
49
CARRERA DE HISTORIA
rectangulares, cuadrangulares con ventanas trapezoidales, trazadas de cultivo con andenes y canales.
La difícil geografía hizo que de alguna manera los asentamientos poblacionales en la zona tengan las mismas características: migraciones internas bajo la lógica andina de “control de los pisos ecológicos” del altiplano norte, asentamientos en zonas de frontera para enfrentar los ataques de los Chunchos y Lecos 70
Estas tierras fueron conquistadas por los Jesuitas a mediados del siglo XVII, los mismos que incursionaron en la zona y crearon posteriormente la Doctrina de San Juan de Suri, además en el proceso de colonización estaban sujetas al régimen de encomiendas bajo la coacción de los españoles y posteriormente al sistema de haciendas.
En el periodo colonial la micro-región de los Yungas de Inquisivi o doctrina de San Juan de Suri era parte al igual que Songo y Quirwas de Oyune de la encomienda del Mariscal Alonso de Alvarado, que le fue otorgada en 1548, por su participación en la pacificación de las guerras civiles acompañando a De la Gasca71. Además se sabe que a partir de 1591 estuvo sometida, al igual que otras regiones, al proceso de composición de tierras, gracias a la cual se vendieron tierras a particulares y obligó a las comunidades a obtener sus tierras pagando a la corona para que les expida títulos reales.
En documentos coloniales sobre esta zona se puede evidenciar con toda claridad, el proceso de extinción de la encomienda y la constitución paulatina de haciendas. En la composición de tierras de yaco (actual provincia Loayza) se considera a todas las tierras
70 Saignes Thierry, Los Andes Orientales: Historia de un olvido, CERES, Cochabamba 1985,p.431; Rossana Barragán., Etnicidad y verticalidad ecológica de Sicasica, Ayoayo, y Calamarca siglos XVI-XVII. El acceso vertical y el nacimiento de la hacienda en Palca, MUSEF, La Paz, 1982.
71 Ruggiero Romano y Genovieve Tranchand. “Una encomienda coquera en los yungas de La Paz, (1560-1566)”, en: HISLA Nro. 1, 1982, pp. 57-88. Tranchand, Genovieve. “La encomienda de Songo, Suri,Oyune: proceso de un Iceberg” en : Revista Andina, año 3. Nro. 2, 1986, pp 469-495.
50
UNIVERSIDAD INDÍGENA TAWANTINSUYU AJLLA
de Licoma, Cañamina y Pulchiri, que hoy se hallan ubicadas en la provincia Inquisivi72, donde surgieron las primeras haciendas de la zona73. El proceso de composición de tierras de 1570 a 1591, inició un cambio estructural en el agro, permitió la transición de la encomienda a la hacienda, en Suri comenzaron a registrarse las primeras haciendas en 1600 se menciona a la Hacienda Cañamina al igual en la doctrina de San Juan se Suri se registra a las comunidades de Circuata y Cajuata.
Organización de los ayllus
La visita del Virrey Francisco de Toledo registró que la población indígena de la zona por los años 1570 era de 727, siendo 147 tributarios, 177 de 17 años para abajo y 369 mujeres, ellos habitaban Suri, San Francisco de Aycoata (Circuata) y la comunidad de Camacoro74
Para 1786, Herbert Klein, en un trabajo comparativo sobre la demografía de Pacajes y los Yungas, consigna a la población de Suri, Cajuata y Circuata, Informando que allí existían, dos ayllus con una población tributaria de 100 indígenas, 41 originarios con tierras y 59, agregados o forasteros.
Sin embargo, los datos estadísticamente del siglo XIX que son más completos, nos demuestra la existencia de varias otras comunidades, en Suri, Chajma, Torire, Charapaxi, en Cajuata, Quilaya, Tacapaya, en Circuata la comunidad del pueblo ligada a la hacienda Cañamina, donde se reporta la existencia de una población rural de 722 y una población urbana de 1083, es decir de 1805
72 ALP/PE, C. 230, Extracto de los testimonios presentados por el apoderado general Mariano Mamani en 1907, en defensa de las tierras de las comunidades de Yaco.
73 Ramiro Fernández Quisbert, “ comunidades, tierras y tributos de los indios Misaya de Yaco”, en : Resistencia Indígena, poder local y desarrollo Agropecuario en los Andes, CNHB-UBI, La Paz, 2007.
74 Roberto Santos, Escobar. Breves apuntes etnohistóricos de Cajuata en Arqueología Nro. I La Paz 1985,p 168 ; Ruggiero Romano,. Y Genovieve Tranchand Una encomienda coquera en los yungas de La Paz (1560-1566), en: HISLA Nro. 1, 1982, pp. 57-88.
51
CARRERA DE HISTORIA
habitantes, según el padrón republicano de 1880, considerando datos de 1900, se registra, en Suri, en el área rural 2032, en el área urbana 270, habitantes. En Cajuata, población rural 218 y urbana 376 y finalmente en Circuata,485 en el área rural y 175 habitantes en el área urbana, es decir un total de 3556 habitantes según el censo de 190075.
Estos fragmentos de información quizá no nos permitan extrapolar datos y llegar a un buen puerto, lo que intentaron hacer, en una suerte de historia demográfica, Cajias y su equipo de investigación en los años 78, dejando de lado el trabajo por la alta confusión y lo árido del trabajo, al intentar juntar datos muy contradictorios incluso entre libro y libro de padrón o revisita.
La información de los padrones sobre las comunidades de los años, 1846, 1852, 1858, 1861,1863, 1870,1871, que se hallan en el Archivo de La Paz y en el Archivo Nacional de Sucre nos proporcionan datos, demográficos y fundamentalmente tasas de contribución indigenal impuesta a las comunidades de la zona, Además nos muestra que las mismas se realizaron respondiendo a las nuevas normas de organización política provincial y cantonal. En la que se pone a Suri como cabeza de cantón y como sus Viceparroquias a Cajuata y Circuata.
Es precisamente que con esta información podemos constatar a organización de los ayllus y los problemas que tuvo que enfrentar respecto a; la tenencia de tierras y los tributos que debía pagar la población indígena como veremos a continuación.
75 Rigoberto Paredes, Provincia Inquisivi. Estudios, estadísticos y sociales, Talleres Tip. Lit. de 1906 J. M. Gamarra, La Paz, pp 116-118
52
UNIVERSIDAD INDÍGENA TAWANTINSUYU AJLLA
EL TRIBUTO INDIGENAL
Para el control de los tributarios76 se utilizó como intermediarios a los caciques (Jilakatas), mencionados en las primeras visitas de Toledo, apellidos como Guacara, Guillarte, Cruz, Cosiña, que ocuparon el cargo en distintos momentos de la historia colonial, ellos debían cumplir las siguientes funciones: Controlar el cumplimiento de la tasa asignada a la población tributaria, actuar de portavoz de los indios. Los pobladores de estas zonas no eran sujetos a la obligación de trabajar en la mita de Potosí.77
Los indígenas sometidos al encomendero debían pagar un tributo en especie que consistía en entregar 1700 cestos de coca, 126 petaquillas de ciquiracoca, 450 tablillas de mandor y 12 cantarillos de miel por año78
Los caciques y los indios de Suri estaban obligados a llevar la coca y los otros productos recaudados desde los lugares de producción hasta los lugares de distribución para facilitar su trajín. Posteriormente se les aplicó una tasa más en dinero que ascendía a 20 pesos ensayados una de las tasas más altas del virreinato del Perú, que duró hasta la época republicana.
La población tributario de las comunidades en el siglo XVIII, en Circuata y Cajuata constaba de 16 originarios y 39 forasteros, en 1786, periodo de otra visita se registra a 41 originarios y 58 forasteros.
76 véase, Ibargüen, Juan José. “Exposición sobre el tributo y su estado actual, (1860)”,en: Fuentes de historia social americana, colección dirigida por Pablo Macera, Biblioteca Andina, Lima, 1979; Jorge Alejandro Ovando Sanz,. El tributo indigenal en las Finanzas bolivianas del siglo XIX, ed CEUB, La Paz, 1986
77 Nicolás Sánchez, Albornoz. Indios y Tributos en el Alto Perú, IEP., Lima 1982. Sánchez Albornoz sostiene que: “… La posición que ocupaba el cacique o curaca dentro del sistema colonial era de la más delicada e ingrata. Cabeza por vía hereditaria de la parcialidad y, por consiguiente, depositario natural de las expectativas de los indígenas en lo que toca a la tradición y liderazgo, era al mismo tiempo el agente de percepción fiscal e instrumento de que se valía la sociedad dominante para presionar sobre la masa aborigen con variado propósito…” p.100
78 Ruggiero Romano,. Y Genovieve Tranchand. “Una encomienda coquera en los yungas de La Paz, (1560-1566) “en: HISLA Nro. 1, 1982, p, 64.
53
CARRERA DE HISTORIA
Sin embargo, el tributo indigenal bajo el nombre de contribución indigenal seguía siendo uno de los rubros más significativos. En esta investigación nos hemos concentrado en la revisión de los libros de revisitas que a lo largo del siglo XIX se han realizado en la provincia Inquisivi y específicamente en el Cantón Suri, libros donde, por medio de la comparación demostramos mediante un cuadro la alteración total que se registra en cuanto a la población tributaria, así como a los montos que debían recaudarse según cada un a de las categorías tributarias.
En el cuadro nro,1, podemos ver tres fenómenos importantes a través de los datos: un primer elemento es la reducción paulatina de población originaría79 en algunos años, el crecimiento significativo de forasteros y a fines de siglo un crecimiento muy significativo de yanaconas en las haciendas. Si analizamos con calma los datos y los hacemos cruzar con el tema de las políticas gubernamentales del momento y el tema de las leyes sobre tierras quizá podamos entender a cabalidad lo que ocurría.
79 El ser originario, forastero o yanacona es una categoría tributaria que designa a las personas que son oriundos del lugar en el primer caso, allegados de otro lugar, en el segundo caso y gente que trabajaba en las haciendas en el tercer caso.
54
UNIVERSIDAD INDÍGENA TAWANTINSUYU AJLLA
CUADRO Nro.1
POBLACIÓN TRIBUTARIA DEL CANTÓN SURI
AÑO
ORIGINARIOS
FORASTEROS
YANACONAS
TOTAL
1730
1732
1786
1817
1828
1833
1846
1852
1858
1863
1867
1870
1871
1877
1887
1895
0
16
41
55
48
71
58
32
69
61
61
37
59
38
38
61
11
38
58
61
70
112
128
71
91
105
106
67
101
98
94
3
13
22
47
31
65
64
61
61
52
64
64
67
54
54
281
14
67
121
163
149
248
248
164
221
218
231
168
227
190
186
342
FUENTE: ANB, ALP. Padrones y Revistas del cantón de Suri de los siglos XVIII y XIX
Si nos concentramos en los años 1870 adelante podemos ver una alteración en los guarismos, 37 originarios se registraban en 1870, luego en 1895, no solo no se los registra a los forasteros, sino más el número significativo de yanaconas que aparecen en el registro dándonos a entender que todos los forasteros se convirtieron en yanaconas y trabajaban para los patrones.
En el cuadro dos vemos de manera pormenorizada que ocurrió en cuanto a la contribución indigenal, comunidad por comunidad. En la que existe una serie de anomalías, que anotaremos a continuación: a) en principio en 1848, se registras como comunidades de Circuata a Torire y Charapaxi, mencionando a otra comunidad como ayllu del pueblo, pero a partir de 1858 se regulariza la situación y dichos ayllus están bajo la jurisdicción de Suri. b) Circuata no contempla originarios y si yanaconas de hacienda, cosa que no consideramos en el cuadro. c) En las comunidades con fines fiscales se considera
55
CARRERA DE HISTORIA
medios originarios con tasas menores, ver cuadro donde existe doble registro. d) Muchas veces los registros varían drásticamente en relación al año anterior, así que la duda crece respecto a la regularidad de la fuente. e) En algunos casos presumimos que por comodidad administrativa se copia el libro anterior sin hacer una verificación de algún cambio que haya ocurrido.
Finalmente debemos concluir que la irregularidad del cobro del tributo en cuanto a asignación de tasas es alarmante, al parecer se tomaban decisiones al calor de los acontecimientos, en una primera instancia se cobraba la tasas de 10 pesos al originario, l5 al forastero, de igual forma al yanacona, en el correr de los tiempos, aparecieron originarios de 9, 8, medios originarios de 6 y así sucesivamente fue alterándose el padrón, tanto de registro de tributarios, así como de los montos recaudados en San Juan Y Navidad, este caos se dispararía más con los medidas de 1883, que hacía otras disposiciones sobre el pago del impuesto territorial y la catastración de predios rústicos, pero el tema de la tierra lo abordaremos más adelante.
56
UNIVERSIDAD INDÍGENA TAWANTINSUYU AJLLA
Cuadro 2
57
CARRERA DE HISTORIA
AYLLUS Y HACIENDAS EN SURI SIGLO XIX Se observa en la segunda mitad del siglo XVIII un crecimiento del número de haciendas de 1 en 1730 a 20 en 1786, significa que el periodo de ventas de tierras o apropiación de tierras por medio de la composición se dio en la segunda mitad de siglo.80
En el siglo XIX, se mantuvieron las haciendas y las comunidades.
Entre los años 1866 a 1899, se produjeron acontecimientos muy significativos en cuanto a la historia rural en Bolivia. El gobierno de Melgarejo, diseño una política de corte liberal que buscaba crear un mercado de tierras y afectar a las tierras comunales y en gran medida lo logró, siguiendo esta política en 1874 y 1880, se dictaron las normas de la Exvinculación de tierras comunales que definitivamente apuntaron a destruir las comunidades, fueron estas dinámicas de cambio que explican los fenómeno ocurridos con la población indígena81.
En 1894, los libros de revisitas nos daban los siguientes datos. la existencia de 3 comunidades, que ocupaban 1221 hectáreas, 156 sayañas, cuya extensión individual variaba, pero que en conjunto tenían 4.271 hectáreas, en cambio se registran 150 propiedades entre verdaderos latifundios y pequeños fundos que conjuntamente tenían 375.473 hectáreas, este resultado se presenta luego de la promulgación y ejecución de la ley de exvinculación comunitaria.
En el siglo XIX como se puede evidenciar la propiedad de las haciendas cobró inusitada importancia, muchos propietarios de tierras, aprovechando las leyes de exvinculación se dieron a la tarea de comprar tierras a bajos precios, lo que dejó en la calle a
80 En medio del enfrentamiento en la guerra de la independencia en 1817 se levanta un padrón que nos muestra que en ese periodo habían 14 haciendas y 2 comunidades, demostrándonos que para hacer cualquier tipo de cuantificación poblacional o tamaño de las propiedades la información de este tipo de fuente es limitada y nos puede llevar a interpretaciones erradas.
81 Véase; Ramiro Condarco Morales,. Zarate” el Temible Willka”, historia de la rebelión indígena de 1899 en la república de Bolivia, La Paz, 1983.
58
UNIVERSIDAD INDÍGENA TAWANTINSUYU AJLLA
los indígenas que solo buscaron su sobrevivencia trabajando como pongos o como mano de obra libre con el pago de un jornal.
El caso más significativo de la exvinculación de tierras se presentó en la comunidad de Charapaxi donde las mesas revisitadoras procedieron a exvincular las tierras bajo las siguientes consideraciones.
En 1900 Choquetanga, Camillaza, El pueblo, Pumuhuta,Titiamaya Agilani, Calasaya aun era poseída por las excomunidades de Yaco.82Pero además esta el sector de Charapaxi en el vice cantón Suri como se ve esta nota de la mesa revisitadora de Inquisivi de 1880.
“En lo referente a la contribución del cantón Yaco provincia de Sicasica... En el Vicecantón Charapaxcsi, a horas nueve de la mañana del día diez y siete de agosto de mil ochocientos ochenta y dos reunidos los principales y alcaldes del ayllu toriri y de los cinco ayllus del Cantón Yaco, denominados Collana, Micaya, Chimo, Cagua y Checa, con quienes habían formado antes del año mil ochocientos treinta y ocho una sola comunidad y que en dicha fecha delimitaron sus tierras reservándose los de Yaco los cinco Choros de Licoma como consta en los documentos que presentaron en cuya virtud pidieron los de Yaco se les adjudicara en proindiviso los dichos choros denominados, Siquillpuco, Micaya o Hisioniqui, calameso, Lacayotini y cumuni, favorable en base al, art. 5to. DS. 1 de noviembre de 1880”83
Pero este derecho propietario no será respetado por las mesas revisitadoras, tanto así, que las mismas trabajarán intensamente con el afán de realizar el proceso de exvinculación de tierras
82 Rigoberto Paredes, La provincia, Op.cit., p.100
83 ALP., padrones de la provincia Inquisivi, libro 11, Empadronamiento general de la provincia Inquisivi practicado por el visitador Don Rafael G.Lanza, 1880.
59
CARRERA DE HISTORIA
comunarias, dando paso libre a la distribución individual de la tierra en este caso, la distribución de sayañas a los comunarios que a la postre serán fácil presa de los compradores de tierras, siendo los mismos hacendados los interesados directos.
Los datos que mostramos a continuación revelan lo que sucedió precisamente con la comunidad de Charapaxi y lo que ocurrió con los comunarios de Yaco con la contribución indigenal y el permanente asedio de los Subprefectos que no comprendieron la problemática generada por la nueva división política impuesta.
Evidentemente por ley del 23 de noviembre de 1883 se declara que los terrenos de origen consolidados en la época del coloniaje mediante cédulas de composición, conferidas por los visitadores de tierras, son de propiedad de sus poseedores, quedando por consiguiente excluidos de la revisita acordada por las leyes del 5 de octubre de 1874 y 1 de octubre de 1880.
Bajo esta legislación se contempla lo siguiente:
“…Tanto la Cámara de Senadores por resolución de 17 de octubre de 1883, reconociendo la propiedad de los indígenas de Yaco, declaran estar comprendida la comunidad en la excenión de la revisita.A demanda de los principales de la comunidad se practicó deslinde voluntario parcial en el cantón Charapaxi en 21 de julio de 1891 fijándose su primer mojón en la altura de Caracarani y designando por límite divisorio el río San Pedro de Charapaxi, aguas abajo deslindando con Pulchiri y Cabracancha, a dar a un molino perdido, siempre por el mismo río hasta la confluencia con el riachuelo Machacamarca que deslinda con Micayani formando el río Sirapaya en el..... dividido con Caluyo. Se confirmó el deslinde desde la confluencia de los ríos Sirapaya y Kara aguas arriba hasta el río de Machaca, hasta la confluencia del río agua caliente y desde la confluencia del río Monjrahuira (sic) subiendo luego por la quebrada honda hasta la abra de luganuqui, á la quebrada de cala (?)
60
UNIVERSIDAD INDÍGENA TAWANTINSUYU AJLLA
señalando límite en Isiguampa á Tacarani, y de ahí por la Cuchillada (sic) del oeste á Guidataranco (sic)...”84
Esta querella por la tierra finalmente tuvo un ganador y ese no fue otro que el hacendado criollo o mestizo, que a costa de las tierras comunales ancestrales se dieron a impulsar un mercado de tierras en cuyo circuito era el propio indígena el que vendía. Pues, sus niveles de pobreza no le dejaban más que la posibilidad de vender su sayaña al mejor postor y aquí el mejor postor fue el hacendado y los voraces vecinos de los pueblos que se daban un verdadero festín de tierras “baldías”85
PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE LOS AYLLUS
En la mayoría de los casos, los pobladores de estas zonas optaron principalmente por la producción de coca, por las condiciones favorables de este producto, se producía solo en las zonas yungueñas, era un producto de consumo masivo, estaba vinculado a las prácticas mágico-religiosas andinas, se había constituido en un producto nativo incorporado al régimen de la mita en las minas, susceptible de comercialización estableciéndose un circuito mercantil que la interrelacionaba con las ciudades, el campo y las minas.
Este aspecto de alguna manera marcó ciertas diferencias que sólo mencionaremos, porque el tema necesita ser profundizado. Los indios aymaras de la reducción de Chulumani, pagaban aún a fines del siglo XVIII, una tasa de 15 pesos ensayados, mientras que los indios encomendados de Suri, 20 pesos ensayados, constituyéndose en una de las tasas más altas del Virreinato del Perú86, las probables razones para tan elevada contribución, pueden ser dos: La zona tenía una población elevada en relación
84 ALP/PE, 1919, C. 230, testimonios tierras Yaco, Doc.cit,.s/f.
85 Ramiro Fernández,. Cañamina: La historia de una hacienda de los yungas de Inquisivi (Siglo XIX-XX), Tesis de Licenciatura, inédita. UMSA, p 171.
86 La tasa de Toledo de 1573 muestra que la población de Suri era considerablemente mayor a lugares aledaños de los yungas paceños, en Yanacachi existían 93 tributarios, Chupe 38, Chapis 296 habitantes 65 tributarios, en Suri 737 habitantes y 134 tributarios, solo superada por Palca que tenía 3.580 habitantes, 795 tributarios. (Citado por Sánchez Albornoz 1978, p.28)
61
CARRERA DE HISTORIA
a otras zonas aledañas, además que tempranamente se constituyó en centro de explotación aurífera, sin embargo, esta diferencia también se halla en el aspecto productivo y de comercialización, las zonas de “vega ardiente aptas para el cultivo de azúcar, tabaco y otros facilitaron la diversificación productiva con productos distintos a la coca que se hizo imprescindible en las otras microregiones. En cuanto al establecimiento de circuitos mercantiles, los yungas de Inquisivi se construyeron en un centro de confluencia del trajín de maíz y muco de Cochabamba a la costa del bajo Perú, por el camino de herradura que cruzaba todos los yungas hasta La Paz, por el trajín de coca, hacia los valles paceños, Inquisivi – Luribay y su ligazón con Oruro ciudad más cercana que La Paz. Y finalmente, a través del río La Paz, con las poblaciones del Beni.87
Pero no sólo se producía coca en la zona, ya desde el siglo XVII se mencionaba la existencia de caña de azúcar molida en trapiches rudimentarios en los Yungas, en las zonas de Coroico y los Yungas de Inquisivi, de la misma manera la producción de tabaco. En 1786 se realizó una expedición fiscalizadora del – estanco de tabacos de La Paz – encabezada por el comisionado Francisco Antonio Toro al partido de Yungas el que informaba haber encontrado en Pulchiri, Suri, Cajuata, producción de tabaco así como en Irupana88
Los rasgos anteriormente señalados son los que diferencian a la micro-región de los yungas de Inquisivi de las otras zonas.
En el periodo colonial estas mismas zonas abastecían lugares cercanos y en parte al mercado potosino, ya que la producción del
87 Lewinski presenta un panorama de las diversas zonas que abastecían a la Cancha de Oruro, tomando en cuenta que varios de los productos presentados provienen ya de los valles cochabambinos o de los valles o en el, siglo XVII yungas de La Paz, lo que demuestra en parte que había un fluido intercambio entre estas zonas, siendo paso obligatorio para la producción cochabambina la zona de Suri o zonas aledañas de Inquisivi, este aspecto es claramente demostrado por los relatos de José Santos Vargas, que describe cómo desde Cochabamba se desplazaban constantemente a la ciudad de Oruro y a La Paz transportando muchos productos de ida y trayendo otros tantos de vuelta, productos del altiplano e incluso de la costa del bajo Perú y del lago Titicaca.
88 Juan Jáuregui. “Diario de una visita a la zona tabacalera de los yungas”, en : historia Nº13, Carrera de historia, UMSA, La Paz 1980, p.57.
62
UNIVERSIDAD INDÍGENA TAWANTINSUYU AJLLA
Cuzco cubría la mayor parte de la demanda. En la mitad del siglo XVIII ante la crisis de la producción cocalera del Cuzco la coca de los Yungas paceños cobra mayor vigencia, sumándose a las anteriores zonas de producción los pueblos del Partido de Chulumani.89
La producción y la comercialización de la hoja de coca hizo que se constituya en un “espacio regional yungueño” que articulaba “espacios micro-regionales” con independencia relativa.90
El proceso de la Independencia fue muy importante para la provincia Inquisivi, principalmente porque muchos de sus pobladores participaron en él. Particularmente se menciona ha Pedro Domingo Murillo, oriundo de Suri91
La zona fue centro de operaciones de la Republiqueta, llamada de “Inquisivi y Ayopaya”, lo que significó en muchos casos la alteración de toda su dinámica económica y social. José Santos
89 Herbert Klein “Haciendas y Ayllus en el alto Perú durante el siglo XVIII. Estudio demográfico de la población aymará en los distritos de Chulumani y Pacajes, 1786, en: Desarrollo Económico, 15/59, Buenos Aires 1975.p.424, Herbert Klein hace un análisis demográfico del partido de Chulumani de 1786, comparando con Pacajes, donde se refiere a la participación de los 15 pueblos cocaleros de los yungas, incluido Suri. (Ver Bibliografía). En este estudio se consignan a los siguientes pueblos Chulumani, Irupana, Laza, Suri, Ocabaya, Chirca, Pacallo, Coroico, Coripata, Chupe, Yanacachi, Palca, Collana, Mecapaca, Cohoni.
90 CIPCA, Los otros aymaras, Diagnóstico económico-socio-cultural de Sud Yungas, Nro. 11, La Paz 1976, CIPCA, CORIPATA: tierra de angustias y cocales, Nro. 15, La Paz 1977. ambos estudios realizados por esta institución nos muestran que desde épocas coloniales en la región yungueña se presentaron claras referencias con los procesos socio-.económicos del altiplano, desarrollándose en cada micro región de los yungas particularidades locales.
91 Pedro Domingo Murillo nació en Suri, provincia de Inquisivi, del departamento de La Paz, en el año 1758, muy joven participó en la represión de la rebelión de Tupac Katari, siendo su familia hacendados de la zona, y contando con recursos logró asistir a la Universidad de Chuquisaca para estudiar derecho, pero antes de recibir el título se vino a la Paz, se dedicó a la minería y a procurador de causa, en el año 1805 tomó parte en la conspiración contra las autoridades españolas por lo que fue encarcelada y sometido a juicio, como perturbador del orden público, juicio del cual salio absuelto. Luego de este proceso Murillo logró organizar a los criollos y mestizos que decidieron producir una asonada el 16 de julio de 1809, en la fiesta de nuestra señora del Carmen, deponiendo a Tadeo Dávila, formando la Junta Tuitiva de la que Murillo fue nombrado Presidente y Jefe Militar. Murillo y las fuerzas revolucionarias fueron derrotadas por Goyeneche y el 29 de enero de 1810, fue ejecutado en la horca
63
CARRERA DE HISTORIA
Vargas92 relata que las tropas patriotas se abastecían de las haciendas, de Cañamina sacaban principalmente coca y la llevaban a vender hacia Cochabamba, lo que ocurrió en este caso, es que el circuito comercial de la zona continuo aunque disminuido, ya que unos y otros obstruían el libre flujo de mercaderías o de lo contrario se apropiaban de ellas para favorecer a su causa. Santos Vargas describe esta difícil situación:
“Entradas ninguna tenía el Estado porque no pagaban tributo los indios ni se cobraban alcabalas /…/ algunas haciendas de los que moraban en los dominios del rey y opuestos a las causas de la patria soportaban los precisos gastos y necesarios para la tropa. Los hacendados y más la indiada de ambos partidos mantenía sin rehusar el que menos tenía granos y ganados /…/ ellos mismos servían con sus mismas personas con sus propias vidas e intereses…”93
Como pudimos observar la micro-región de los yungas de Inquisivi, si bien comparte muchas de las características de las zonas de la región yungueña, en su proceso histórico tuvo elementos propios. El haber sido parte de una encomienda, el que su población tributaria este gravada en el tributo más alto de la región y de casi todo el Virreinato, 20 pesos ensayados, el tener otros cultivos comerciales aparte de la coca que le facilitaban diversificación, el haber sido nudo donde se amarraba el circuito comercial. Costa peruana – La Paz-Cochabamba-Oruro, Beni-La Paz. Circuito que de alguna manera facilitó la supervivencia de la guerrilla de Inquisivi-Ayopaya por más de 12 años.
Evidentemente en ese momento se reconocía la importancia económica del cantón Suri y sus Viceparroquias de Circuata y Cajuata, en 1845 un informe mencionaba lo siguiente:
92 José Santos Vargas. Diario de un Comandante de la Independencia de América, ed. Siglo XXI, México 1982. p.196
93 Ibid, p.197
64
UNIVERSIDAD INDÍGENA TAWANTINSUYU AJLLA
“ En todos los cantones no se encuentra ramo alguno que corresponda a los fondos de propios a excepción de Suri y sus vicecantones de Circuata y Cajuata que cuentan con las sisas de arina de trigo y de maíz, de la carne y romana y el ramo de chicherías: las primeras han sido rematadas en la capital de la provincia de yungas/…/ Se encuentra en el cantón Suri producción considerable de tabaco que no reconoce en su extracción grabamen alguno, lo mismo que los licores que se consumen en la provincia, tampoco reconoce el derecho de sisa ni otras municipalidades a que están sujetos en otros del departamento”.94
En la producción y comercialización de productos, la participación de los indígenas fue fundamental, mencionemos solo el caso del tabaco que era producido casi exclusivamente por los comunarios de Licoma y Cajuata y era rescatado por los propietarios de haciendas que en la mayoría de los casos controlaban el estanco de tabacos95. La participación en la producción de coca fue significativa, ya que se producía coca encestada de hacienda y coca de comunidad, coca que circulaba internamente en las comunidades aledañas y las minas y también era introducida a la plaza de La Paz.
Conclusiones
La historia de los ayllus de los yungas de inquisivi, como hemos visto en este trabajo tuvieron mucha importancia desde la época prehispánica y la colonia temprana, sin embargo, cobraron mayor relevancia en la historia republicana por los procesos bélicos acaecidos en su territorio y posteriormente los procesos de lucha por la tierra y la continuación de la participación indígena en la economía a través de la contribución indigenal antes tributo indigenal.
En la historia contemporánea los pobladores de los yungas de
94 Ministerio del Interior 1845, T.III, f.92.
95 Ramiro Fernández. Cañamina: La historia de una hacienda de los yungas de Inquisivi (Siglo XIX-XX), Tesis de Licenciatura, inédita. UMSA.
65
CARRERA DE HISTORIA
Inquisivi, siguen construyendo su vida. Los Yungas de Inquisivi después de la revolución del 52 experimentó un proceso de cambios que configuraron una nueva estructura de tierras, así de esta manera se hizo la distribución de tierras a los campesinos y quedo atrás la historia de las haciendas.
Desde entonces los campesinos vienen intentando impulsar el desarrollo de las comunidades. En los pueblo de los yungas de Inquisivi, los proyectos de luz eléctrica, de agua potable y de salud, telefonía rural, en estos últimos años han sido los prioritarios. Y desde luego ha ido avanzando también el servicio educativo.
Hoy Suri, Circuata, pertenecen al municipio de Cajuata, a la tercera sección de la provincia de Inquisivi. Si observamos en el cuadro podremos evidenciar la existencia de una población de 1088, 577, varones y 511 mujeres.
Cuadro Nro. 3
MUNICIPIO DE CAJUATA
Nombre
Población 2001
Hombres
Mujeres
Viviendas
Cajuata
2894
1507
1387
764
Suri
1088
577
511
360
Circuata
3210
1727
1483
1058
Huaritolo
(Pedro DomingoMurillo)
565
316
249
179
Fuente: Instituto Nacional de Estadística (CNPV 2001)
Estos avances importantes, le han permitido contar con la infraestructura necesaria para poder encarar proyectos de ecoturismo, en los cuales se promocionen, no sólo la exuberante flora y fauna, sino el patrimonio cultural que le heredó la historia, una historia rica en acontecimientos políticos y sociales, pero además, con muchas tradiciones y costumbres que se muestran en s

viernes, 6 de marzo de 2009

ANUNCIAMOS LA PRONTA PUBLICACION DEL NRO 2 DE LA REVISTA QAMASA DE LA CARRERA DE HISTORIA DE LA UNIVERSIDAD TAWANTINSUYU

La carrera de Historia anuncia la pronta publicación del Nro 2 de su revista Qamasa, en la misma el contenido estará dedicado ampliamente a la visión indígena sobre el Bicentenario de los "gritos libertarios" en Abyayala, quedan todos invitados a leer nuestros artículos.

Ramiro Fernández Quisbert
Director

HISTORIAS AMAZÓNICAS EN BOLIVIA II

  Bruno Racua Chimay: Siringuero Tacana, Héroe de la Batalla de Bahía de 1902 Ramiro Fernández Quisbert [1] Bruno Racua Chimay, según Pedro ...