viernes, 21 de diciembre de 2012

21 DE DICIEMBRE 1942 - 2012

Hoy en Bolivia se recuerda un año más de la masacre de mineros en Catavi uno de los centros mineros productores de estaño, entonces propiedad de Simón I. Patiño. Ese 21 de diciembre de1942, tuvo importantes repercusiones en la política nacional desde los años 40 y la posterior revolución de 1952, en la que mineros  con las armas en las manos derrotaron al ejército de la oligarquía de entonces. Esa clase obrera que fue capaz de comprender el rol histórico que jugaba en el país, escribió las páginas más heróicas de la historia boliviana, hoy sólo escribo esta notas para rendir un homenaje a estos obreros  que son parte de mi propia historia por que mi padre militó en sus filas. 

martes, 25 de septiembre de 2012

COLQUIRI EN CONFLICTO

 
COLQUIRI Y EL FANSTASMA DEL NEOLIBERALISMO
Ramiro Fernández Quisbert
El neoliberalismo en Bolivia, así lo prueba el actual conflicto entre mineros asalariados de COMIBOL y los mineros Cooperativistas, esta vivito y coleando. El desmantelamiento de la parafernalia del Capitalismo de Estado se inició con una gran crisis minera y con las medidas de ajuste estructural aplicadas a ultranza por el gobierno de Víctor Paz Estensoro, otrora el nacionalizador de las minas de los barones del estaño, se quiso introducir un nuevo modelo estatal basado en la iniciativa privada, ante el fracaso de la empresa pública.
La relocalización de los más de 20.000 trabajadores de las minas de COMIBOL,  a través de la aplicación del D.S. 21060, significó no sólo el cierre de gran parte de los centros mineros del país. sino la expulsión de las familias mineras hacia todas las latitudes del país, pero además, la paralización de los socavones productivos, la pauperización de la tecnología y la enajenación de la misma, que fue robada, vendida a precio de gallina muerta, incluso por los propios trabajadores mineros de cada uno de los campamentos. Los pueblos fantasmas se multiplicaron en Bolivia, en 1985 pudimos ver caer a lo más profundo de la miseria a las minas del país: del norte de Potosí, (Catavi, Siglo XX, Uncía, otras),  a las minas del cerro de Potosí, y a las sur (Ánimas, Telamayu, Quechisla y otras), lo propio ocurrió en Oruro con San José  y en la Paz con las minas de Caracoles. Ahí quedaron como bastión,  en Oruro, Huanuni  y en La Paz Colquiri. bajo la figura del Joint venturi.
Lo demás fue abandonado, dejado a su suerte, por las políticas de los gobiernos del MNR, MIR, ADN, Acuerdo patriótico y Megacoalición, cómo una respuesta a este panorama desolador y al igual que cuando se vino abajo la minería de la Plata en la colonia  y a principios de la república en 1825, bajo la mirada experta de Pentlan, las minas en un estado calamitoso, fueron trabajadas a destajo, a pequeña escala por “cuenta propistas”, pasando muchos años para que se de una recuperación de la minería. Este el caso similar que se presentó en la década de los 80s, 90s a fines del siglo XX y principios del XXI, en pleno proceso neoliberal, aquellos locatarios sobrevivientes, ahora convertidos en cooperativistas fueron levantando a todo pulmón, la minería del oro y luego la minería del estaño, del wolfran y otros minerales, que fueron innegablemente, mejorando paulatinamente en su cotización internacional, hecho que redundo en la recuperación y el crecimiento del sector minero la reactivación de la gran minería y el fortalecimiento del cooperativismo.
La gran minería y la minería cooperativa, entraron en conflicto por las concesiones,  La pelea del cerro Posoconi, entre mineros asalariados y cooperativistas,  en el primer año de gobierno del MAS, apenas fue el anunció de tantos otros conflictos que hoy se agudizan y que posiblemente se repitan a lo largo de la geografía de nuestro país que fue premiado por la naturaleza con su riqueza mineralógica. En el tratamiento de estos conflictos, activados por las promesas demagógicas del gobierno y azuzadas  por una oposición antinacional, incoherente  y cavernaria, hasta hoy no han hecho comprender a los movimientos sociales que las condiciones históricas concretas cambian en las coyunturas, que aparecen otros actores en escena y que las respuestas de ayer no son las respuestas de hoy. En 1952 las masas mineras engrosaron la empresa nacionalizada COMIBOL y como analizaba Ruiz Gonzáles  en su libro “la administración empírica de las minas” la llevaron al fracaso, entonces la minería pequeña y las cooperativas eran casi inexistentes, hoy después de 60 años de revolución nacional, por efecto del neoliberalismo salvaje, las cooperativas son un gran sector productivo, un colchón necesario para los propios trabajadores  en caso de crisis de los precios de los minerales a nivel internacional. De una vez debemos encarar  de frente las  verdades de nuestra historia.
La primera verdad, es que los recursos naturales nos pertenecen a todos los habitantes de Bolivia y que nuestra empresa es COMIBOL y la segunda, que hoy por hoy la minería tiene una buena coyuntura internacional en cuanto a precios favorables, pero ellas son verdades a medias, porque no todos los recursos naturales podemos darle valor agregado y valor de cambio, porque no tenemos el suficiente capital para invertir en la explotación minera, así que más allá de la empresa estatal, siempre hay involucradas empresas privadas, nacionales o extranjeras, grandes o pequeñas, individuales o colectivas que en última instancia, trabajan en la minería, pese a las crisis, es el caso de la mediana y pequeña empresa que trabajó en la época de la revolución del 52 y luego se catapulto a un presidente como Sánchez de Lozada, y al igual que hoy, pese al proceso de cambio, no se puede soslayar esa realidad.
El segundo aspecto a esclarecer es que no se puede pretender pensar, que la coyuntura internacional de hoy se mantenga en el tiempo, debemos estar preparados para una y más crisis mineras, lo que significa, que es una locura repetir los errores del 52,  permitir que crezca el supernumerario de obreros en la empres estatal, lo que significaría, que cuando el elefante blanco caiga, nuevamente se expulsará mano de obra  minera a las ciudades, significándole un alto costo al país, ese es un extremismo barato, sólo imaginable para las locuras de Filemón Escobar que en su senectud no se cansa de equivocarse y equivocarse para joder el país y no para proyectarlo. La reversión del 100 % de las concesiones mineras a la empresa pública es una estupidez  propiciada por dirigentes poco esclarecidos y con pasados que no condicen con su manera de actuar en la vida política, como  el caso de Solares.
La otra tontera es creer que el sistema cooperativo deba estar, como está, explotando libremente grandes concesiones mineras sin pagar impuestos al estado, habida cuenta, que la idea de asociación colectiva del cooperativismo ha ido paulatinamente abandonando su filosofía, la que indica que es una asociación sin finalidad de lucro, pues internamente estas cooperativas se han ido convirtiendo en autenticas empresas privadas por acciones, casi en sociedades anónimas, donde los titulares incluso ya no trabajan personalmente, sino mantienen mano de obra asalariada que trabajo por ellos, lo que significa, que en cuanto a régimen económico han roto la normativa y deben acogerse a una nueva normativa que fije cuales son los límites de su accionar que redunde tanto en beneficio del Estado, como en su propio beneficio.
En otras palabras, los bolivianos no tenemos otro camino que conciliar, los mineros de Colquiri de ambos sectores, deben ponerse la mano al pecho, reconocer que el fantasma del neoliberalismo les ha dejado una pesada herencia, pero que este sistema mixto, es favorable a largo plazo en  ambos casos, la historia de la minería lo ha demostrado así. En periodos  de auge, la empresa grande absorbe mano de obra  e impulsa a todo el país, pero en caso de crisis, la cooperativa es más dúctil, permite a los trabajadores subsistir, demostrado está, he incluso llegar hasta una economía expectable, lo que se merece también uno cuando hace su esfuerzo y no sólo se dedica al  j’uqueo.
Se debe firmar un convenio, donde las reglas sean claras, sobre las concesiones, marcar territorio de explotación, deponer ambiciones y ceder ambos, no pelear por migajas, cuando el pan es tan grande, los que conocemos la provincia Inquisivi, podemos afirmar que esta es una tierra muy rica en minerales y que tarde o temprano se encuentran vetas de alto poder productivo. Ojala prime la paz y la cordura en estos mineros jóvenes que se hallan en las filas de ambos sectores, este es el deseo sincero de un hermano suyo que por azares del destino, hoy usa la palabra y la pluma  en su trabajo, en vez del guardatojo y el  barreno.    

miércoles, 5 de septiembre de 2012

CONGRESO INTERNACIONAL DE HISTORIA INMEDIATA (CIHI)



De la Doctrina de Seguridad Nacional al
Cambio Social del siglo XXI (1970-2012)

Cochabamba, Bolivia, 28, 29 y 30 de noviembre de 2012

Con el objetivo primordial de reflexionar y debatir sobre el nuevo paradigma de Historia Inmediata, el colectivo conformado por historiadores que abrazan este nuevo enfoque historiográfico, con el apoyo de la Biblioteca y Archivo Histórico de la Asamblea Legislativa Plurinacional de Bolivia, el Centro de Estudios Para la América Andina y Amazónica, el Instituto de Investigaciones Históricas, el Archivo de La Paz (ambos de la Universidad Mayor de San Andrés), el Gobierno Autónomo Municipal de Cochabamba e Historia a Debate (España), convoca al primer congreso internacional de Historia Inmediata, de acceso libre a colegas de Bolivia y el mundo que deseen presentar sus comunicaciones, ponencias, reflexiones o propuestas, sobre las bases de la presente convocatoria.
Antecedentes: construyendo un nuevo paradigma historiográfico
La Historia Inmediata, como enfoque historiográfico, nace el 21 de enero de 2000 por iniciativa de la red internacional Historia a Debate (creación colectiva de los 90’s) a fin de analizar en tiempo real la revuelta indígena en Ecuador contra el presidente  Jamil Mahuad y los acontecimientos que siguieron. Inaugurando un método y enfoque historiográfico diferente  a la influencia de la historia tradicional y otras tendencias del siglo XX, el historiador busca en el siglo XXI investigar y comprender “la historia del tiempo presente”: precedente historiográfico, iniciado en 1978, que no logró en el pasado siglo centrar verdaderamente sus temas de investigación en los hechos y procesos actuales de relevancia histórica. A causa de la pervivencia entre los historiadores académicos del mito positivista de que, a diferencia de las restantes ciencias sociales, “es necesario que  transcurran 50 años” para que el historiador investigue con profesionalidad, rigor y honestidad, la historia. Mito superado por el nuevo paradigma historiográfico de Historia a Debate.
La historia inmediata surge, pues, de la nueva historiografía latina y transatlántica, encontrando en las últimas décadas en América Latina su terreno más abonado. Si recurriéramos a las historias de cada uno de las naciones latinoamericanas podríamos afirmar que la constante presencia política de Estados Unidos de alguna manera ha empezado a marcar los quiebres de las historias de los países latinoamericanos. La llamada “guerra fría” entre Oriente y Occidente (o como alguien preferiría llamar maniqueamente la ‘democracia contra el ‘socialismo’), la revolución social boliviana de 1952, ligada al triunfo de la revolución cubana a fines de la década de los 50’s, obligó a los Estados Unidos a buscar a través de la --tristemente célebre-- Escuela de las Américas, afincada en Panamá, nuevas formas de control y lucha contra la expansión del comunismo en la América latina.
La década de los 70’s se va a caracterizar por la imposición de regímenes militares en la que se aplica la llamada “guerra de baja intensidad”, en el contexto de las políticas de seguridad nacional, nacidas en Santa Fe I y Santa Fe II, y todas las formas de lucha, especialmente con la represión a los frentes y partidos progresistas, que para los países del cono sur se plantea el llamado “Plan Cóndor”, que iniciará un proceso de represión política, cruel, sistemático y orgánico.
Entre las décadas de los 80’s y 90’s los países americanos van a ir recobrando la democracia, los regímenes militares deja su puesto a los partidos políticos formales, que impulsan un proceso de modernización del Estado bajo el influjo de las economías de libre mercado, impulsado la privatización como sistema de la base productiva, que no obstante el apoyo de los organismos internacionales, fracasa estrepitosamente, cediendo espacio a los movimientos antisistémicos, nuevos actores en el espectro político liderados por los movimientos sociales. En países donde la población mayoritaria es esencialmente indígena o campesina, estos reclamarán su espacio. En otras regiones la llamada población afroamericana reivindicará sus nacionalidades. El mundo obrero buscará su espacio de lucha.
Las ciudades americanas seguirán con ese proceso de crecimiento, principalmente a la llamada migración campo-ciudad. Pero también aspectos coyunturales como los vividos en Bolivia a fines de la década de los 80’s, con motivo de la llamada relocalización de los mineros, el proceso migratorio hacia las ciudades se incrementará. Los nuevos centros urbanos empezarán a tomar preponderancia en las reivindicaciones sociales. Se iniciaba ese proceso llamado del cambio social.
Metodológicamente, este período nos permitirá contar con el quiebre histórico que permita entender la historia del presente de los países latinoamericanos.
Ponencias y comunicaciones
Podrán presentar ponencias:
  • Profesionales historiadores
  • Profesiones de carreras y/o escuelas de las áreas sociales, económicas y políticas, que desarrollen su trabajo en el ámbito de la Historia.
  • Estudiantes de carreras o escuelas académicas de Historia.
Se aceptarán comunicaciones que abarquen el arco temporal de 1970 al presente.
El ámbito geopolítico corresponde al nivel internacional. Podrán presentar comunicaciones sobre Bolivia, América y el Mundo, para facilitar la participación de investigaciones sobre Europa, África, Asia y otras regiones.
Ls ponencias se recibirán hasta el 15 de noviembre de 2012. Estas deben incluir un resumen de 250 palabras, en castellano e inglés, que se publicarán en un volumen especial. Se debe incluir la afiliación institucional de los expositores en el CIHI.
La extensión de las ponencias no deberá exceder las 20 carillas a espacio y medio, en Arial 12 puntos.
Mesas de trabajo
1.        La Historia Inmediata como paradigma para investigar el presente.
2.        Sujeto Histórico en tiempos de cambio social.
·         Movimientos Sociales. 
·         Movimientos Indígenas
·         Movimientos Populares
·         Movimiento de los indignados.
·         Oros movimientos.
3.        Socialismo del siglo XXI en tiempos de globalización.
4.        Luchas por la Descolonización
5.        Rol del historiador en la investigación de la realidad histórica.
6.        Desafíos de la enseñanza de la Historia en el mundo actual. Competencias y  valores. 
7.        Recuperación de la Memoria Histórica.
8.        Los fines de la historia en el siglo XXI
Carácter del Congreso Internacional de Historia Inmediata
Idioma oficial del Congreso: Castellano.
No se contempla servicio de traducción simultánea.
El Congreso es de acceso libre, sin costo.
Se entregarán certificados.
Informaciones:
Luis Oporto Ordóñez
Biblioteca y Archivo Histórico de la Asamblea Legislativa Plurinacional
Calle Ayacucho esquina Mercado
La Paz, Bolivia
Tel. (591-2) 2142670, Teléfono móvil: 73031820

Juan E. Jáuregui
Centro de Estudios Para la América Andina y Amazónica
Calle Francisco de Miranda 1983
La Paz, Bolivia
Tel. (591-2) 2245877; Teléfono móvil 77563560

Luz Ordóñez Villagómez
Jefatura de Patrimonio y Servicios Culturales
Casa de la Cultura.
Gobierno Autónomo Municipal de Cochabamba
Av. Heroinas Nº 399 esq. 25 de mayo
Cochabamba, Bolivia
Tel. (591-2) 4252090 ext. 31 Teléfono móvil.: 72207384


COMITÉ INTERNACIONAL
Carlos Barros
Historia A Debate
Universidad de Santiago de Compostela, España
Waldo Ansaldi
Universidad de Buenos Aires, Argentina

Luis Oporto Ordóñez
Biblioteca y Archivo Histórico de la Asamblea Legislativa Plurinacional
(Vicepresidencia del Estado Plurinacional de Bolivia)

Juan Paz y Miño
Ecuador, Quito

Nicolás Prognon
GRHI de Toulouse, Francia

Arturo Alonzo
Escuela Nacional de Antropología e Historia, México

Edda Zamudio
Universidad de Mérida, Venezuela

ORGANIZADORES
Luis Oporto Ordóñez
Biblioteca y Archivo Histórico de la Asamblea Legislativa Plurinacional
(Vicepresidencia del Estado Plurinacional de Bolivia)

Juan H. Jáuregui
Centro de Estudios para la América Andina y Amazónica

Fernando Chuquimia Bonifaz
Centro de Estudios para la América Andina y Amazónica

Mónica Montesinos
Centro de Estudios para la América Andina y Amazónica

Gabriela Lázaro
Instituto de Investigaciones Históricas
Carrera de Historia de la Universidad Mayor de San Andrés

Ramiro Fernández
Archivo de La Paz
Carrera de Historia de la Universidad Mayor de San Andrés

Ana María García Guzmán
Historia Inmediata (Bolivia)

Max Münckel
Oficial Superior de Culturas
Gobierno Autónomo Municipal de Cochabamba

Luz Ordoñez Villagómez
Jefatura de Patrimonio y Servicios Culturales
Gobierno Autónomo Municipal de Cochabamba

Mary Money
Colegio Nacional de Historiadores de Bolivia

COMITÉ CIENTÍFICO
Luis Oporto Ordóñez
Carlos Barros
Roberto Choque Canqui
Juan H. Jáuregui
Itala de Mamán
Mary Money

viernes, 31 de agosto de 2012

Didáctica de la Historia

Este nuevo libro que publiqué este año surgió en las aulas de la Normal Simón Bolívar y recoge la experiencia pedagógica que logré desarrollar en este tiempo, no sólo en las aulas universitarias, de los colegios secundarios o del mismo Instituto Normal Superior Simón Bolívar, sino en mi vida como educador popular en los barrios periféricos de la ciudad de La Paz y el Alto y en las comunidades del área rural, donde me desempeñé como capacitador en proyectos de salud, educación y producción. Espero que este material sirva a todos los amigos y amigas que andan por este rumbo de la enseñanza-aprendizaje de la historia.

                          Ramiro Fernández Quisbert 
                                    El Autor 

jueves, 9 de agosto de 2012

LOS CAMPAMENTOS MINEROS EN BOLIVIA


LOS CAMPAMENTOS MINEROS

Ramiro Fernández Quisbert

Hoy la ciudad de La Paz, a raíz de los deslizamientos en la zona sudeste se ha llenado de campamentos, de casas prefabricadas, en ellas cantidad de familias sufren por la pérdida de su vivienda propia, pero fue precisamente esta circunstancia que me retrotrajo en el tiempo e hizo que mi espíritu se viera invadido de pasado, sí  yo de niño  viví en campamentos, pero en campamentos mineros, es más nací en uno de ellos, el campamento minero de Colquiri en la provincia Inquisivi del departamento de la Paz- Bolivia dependiente de la Corporación Minera de Bolivia (COMIBOL). 
En 1965 mi familia fue echada del campamento minero de Colquiri, la causa, la participación de mi padre en el sindicato de trabajadores mineros, organización que se enfrentó al dictador René Barrientos Ortuño que impuso la rebaja del 50% del salario de los mineros bajo su Sistema de Mayo, muy bien explicado por Sergio Almaraz en su obra “Réquién para una República”.
El campamento minero  volvió a mi vida en los próximos años, en los cerros aledaños al gran  Wayna Potosí, en el pico del Tiquimani, una pequeño montaña que es parte de la cordillera de nieves eternas que rodea al centro urbano de La Paz. Un carro Chevrolet nos acercó a las montañas y nos dejó al pie de monte donde nos esperaban arrieros de llamas que iban a transportar los víveres que llevábamos para  la  pulpería de los trabajadores a cuyo cargo estaba mi padre, así entré a descubrir el mundo de los campamentos mineros y así los recorrí  a lo largo de toda mi vida.
Las llamas y algunos burros se enfilaron para ascender en la cordillera de los andes, yo estaba montado en una de esas llamas a la corta edad de cinco años. En aquel camino  tortuoso  mi madre y yo ibamos recontra abrigados  y desde luego los arrieros llevaban los tradicionales chullos con orejeras e iban masticando coca, yo tenía el cerebro congelado y sólo recuerdo la belleza de la nieve a las faldas de los cerros y el frio, el intenso frío polar.
Mi padre esperaba en el último  tramo, lo reconocí por su característico caminar y sus bigotes, que aprendí a conocer hasta sus últimos días de vida, se acercó y le dijo a mi madre, "negrita como están", mi madre respondió "bien viejo", subimos un poco más y allí estaban las casas de calamina, en medio de la nieve cerrada, el campamento minero de Tiquimani, cuartos relativamente cómodos de troncas de madera revestidas de calamina de zing donde vivíamos muchas veces hacinadas las familias de los trabajadores, en un costado, los depósitos de materiales y herramientas, el anfo, el TNT, las guías y los hedores a copajira , nitrato y carburo.
En el cerro macizo pocos lugares planos existían, una pequeña cancha donde la pelota debía correr con delicadeza y la mejor de las destreza que eso era mucho pedir porque los rudos trabajadores de los socavones cuando se emocionaban al mejor estilo de un toro pateaban tan fuerte que muchas veces tenían que dar por perdido el balón, porque el mismo caía irremediablemente al precipicio. De esas experiencias me quedaron unos vértigos que se manifiestan en mis sueños donde veo vacios profundos y sin fin.
Vivir en las nieves eternas es algo inenarrable, es algo que supera la misma imaginación, porque muchas veces amaneces con las nubes a tus pies y te imaginas que eres un ángel, para un niño vivir en las nieves eternas es guerra permanente, es retar al frio al construir muñecos de nieve  y a momento llenarse la boca de este exquisito regalo de Dios.
Lo cierto es que en Bolivia  tanto caló la minería que sus necesidades de subsistencia les hace trabajar en estas condiciones a 4000, 5000 y quizá más msnm, en estas condiciones polares sin ser esquimales, los trabajadores mineros han explotado la plata, el estaño, el wolfran y tantos otros metales y no metales, tanto en el Tiquimani, en Kori Campana, en la mina Caracoles, la mina Argentina estas condiciones eran insalvables, hoy existen algunas variantes por el calentamiento global que han alterado el ecosistema mundial, algunos de estos cerros están perdiendo sus nieves y están quedando como pie de monte o tundra sin agua y desde luego sin vegetación alguna.
Muchos de los campamentos mineros  hoy son pueblos  fantasmas a consecuencia del cierre de minas del estado, me hace recordar a los pueblos fantasmas del oeste de Norteamérica  que pasado el auge de la explotación del oro de California, tan bien retratados en las películas de Hollywood quedaban vacíos y sólo con las norias arrastradas por el viento invernal como habitantes permanentes, en ellos no queda la hojarasca de las novelas de Gabriel García Márquez, sino las colas y desmontes, relaves, chancadoras, ingenios, motores turbo, cementerios de movilidades y carritos gaulle y tantos y tantos fierros oxidados,canchas de Golf, cines, canchas de tenis, palitroque o Bowling, escuelas hospitales, y el campamento, casas, casitas, cuartuchos donde subsistían los trabajadores mineros.
Los recuerdos; los lindos recuerdos  y los malos recuerdos, el ulular de las sirenas ante cualquier accidente o llamado a  asamblea, o para llamar a la resistencia ante la arremetida de los militares, en los campos de María Barzola, o en Hilbo, o en la Noche de San Juan en Catavi o en la masacre de Caracoles en las noches tristes del 17 al 18 de julio de 1980.
    Los campamentos mineros, olor a incienso, a grasa rancia y a barro putrefacto, a sudor y chicharon, color, a fiesta  pagana  y religiosa, de allí emergió el tío celoso cuidador del manq’apacha  y la diablada, expresión artística  bella que se fue construyendo en el imaginario colectivo, de ahí el ángel de la guarda  y las hormigas en los arenales, desde San José, hasta Huanuni, Uncia, siglo XX, Miraflores y Catavi, ahí se amasaron grandes fortunas y surgieron grandes ideales, en sus calles surcó la vida alegre y la muerte mordaz.
Cuando pienso en los campamentos mineros, pienso un poco en los días felices que pasé en los frontones, en las competencias de carritos de rodamientos y en el cine con pantalla gigante donde vi las mejores producciones del cine mundial, desde el Dr, Zivago, hasta la Naranja Mecánica, ,“Por quien doblan las campanas” basada en la novela de Ernest Miller Hemingway, la producción de Disney, hasta de los superhéroes, ahí vi conquistar África por los safaris ingleses  liderados por Tarzán, exterminar indios cheroquis y siux por los confedrados  a la cabeza de George Armstrong Custer y perseguir a los comunistas al agente 007 en plena guerra fria, fue ahí que vi la época de oro del cine mexicano, con el Santo y Bludemon, en la lucha libre, a  Cantinflas en las películas de humor y crítica social y  a Jorge Rivero en las de romance, tambien a Lucha Villa en pasajes de la revolución mexicana, disfruté de la música  de los Panchos, deleite de mis mayores con sus  bellísimas actuaciones, en vivo o en la pantalla gigante, allí soñé con el festival de Cosquín  Argentino, conocí a los: Los fronterizos, los Chalchaleros,  los del Suquia,  Jorge Cafrune, Marito , a la negra Sosa  y a Horacio Guaraní.
Fue ahí en los campamentos que mis hermanos adolescentes enamoraron a sus primeras chicas con la música de: Leo Dan, Palito Ortega o Rabito, los Iracundos,  fue ahí donde comprendí que los campamentos mineros eran algo más que simples casas o pequeñas urbes de habitaciones  enfiladas, donde se tendía la ropa o la carne haciéndose charque y de donde ocasionalmente emergían los olores de los hornos tipo iglú construidos de barro.
Los campamentos mineros   eran  mucho más que sólo centros de producción, eran un  conglomerado humana que en su vida cotidiana  vivían llenos de picardías, lloraban angustias, festejaban triunfos y lamentaban derrotas. Los campamentos mineros cada uno con su  identidad, su propio bullicio y sus propios olores y hedores, con sus aromas a fruta fresca, a coca y copagira, a anfo y dinamita, a barro putrefacto y a incienso y copal en los actos de devoción a los dioses  tutelares del subsuelo, suelo y el cielo, hoy nuevamente han cobrado vida, eso nos anuncia que de aquí adelante, habrá para rato en el espectro geográfico boliviano, campamentos mineros, ya en el Mutún, ya en Guanay o en San Cristóbal en Oruro, seguirán explotando este rico mineral con el que nos premio la naturaleza.       

viernes, 27 de julio de 2012

EL ARCHIVO DE LA PAZ

En los años 80s, como estudiante de la Carrera de Historia, auxiliar del Archivo, cómo investigador y como dirigente universitario aprendí a apreciar las cualidades del repositorio más importante del Departamento de La Paz y de la Ciudad de La Paz, hoy como Docente archivista del Archivo de La Paz, siento un gran orgullo al ver que el esfuerzo de estudiantes, docentes, administrativos y autoridades en los distintos periodos de su historia ha sido reconocido con la Declaratoria como "Patrimonio de la Memoria socio histórico cultural de la Gobernación de La Paz del Estado Plurinacional de Bolivia" y como "Patrimonio Histórico, Cultural y Documental de la ciudad de La Paz, por el Gobierno Autónomo Municipal de la Paz".
Este mes de julio del año 2012 es un mes histórico para nuestro Archivo de La Paz, para la Carrera de Historia, porque en el  41 aniversario del Archivo de La Paz recibimos un  premio con las declaraciones de la gobernación y del Municipio, reconocimiento que fue posible gracias a la oportuna representación de las actuales autoridades del Archivo ante las autoridades de la: Universidad, Gobernación y el Municipio, las mismas que accedieron a este reconocimiento valorando el gran aporte del Archivo de La Paz, en el rescate, preservación, conservación y accecibilización de las fuentes documentales en sus distintos soportes. Se hizo estas declaratorias en conmemoración al 203 aniversario del grito de la independencia del 16 de Julio de 1809 que costó la vida a tantos luchadores por la libertad de nuestros pueblos sometidos al poder extranjero.

sábado, 30 de junio de 2012

LA MARCHA DEL TIPNIS

En Bolivia hoy por hoy los indígenas de tierras bajas, específicamente los que habitan el parque natural del Isiboro Secure, se hallan en pie de lucha en defensa del territorio, aunque están divididos, han demostrado a la comunidad nacional e internacional que detrás de unos y de otros hay mucha hipocrecia, el gobierno cometió errores muy elementales en relación con estas comunidades y los dirigentes que llevaron a la octava y novena marcha, lo comprobará la historia, actuaron mediatizados por otros intereses político y económicos, haciendo un daño irreparable a sus comunidades así como a todo el movimiento indígena. Analizando cada uno de los momentos de este conflicto y comparando con un movimiento similar en la amazonía Brasilera, nos damos cuenta, que la lucha por los recursos naturales será uno de los signos de la historia de los próximos años, es necesario preparase para nuevos conflictos, lo malo de ello, es que no es sólo el interes de las partes en conflicto, el estado y sus habitantes indígenas, sino que aquí se debaten intereses internacionales, ni duda cabe que la política internacional de los E.E.U.U, de la Comunidad Económica Europea y los tigres Asiáticos está agendada esta temática y tienen mucho que ver en el curso de estos acontecimientos, este es un hecho incostrastable para quienes hacemos análisis social.

martes, 5 de junio de 2012

De próxima publicación: "La derrota de los intelectuales indigenas en el proceso de cambio en Bolivia"


De próxima publicación: "La derrota de los intelectuales indigenas en el proceso de cambio en Bolivia" el artículo de mi autoria "La emergencia de los intelectuales indígenas en Bolivia parte I ", leido con atención por algunos lectores, me obliga a escribir la parte II que complementa dichas reflexiones a 6 años de la "consolidación" del Estado Plurinacional de Bolivia, donde el movimiento indígena es "principal protagonista", habiendo logrado subir al gobierno al primer presidente indígena en Bolivia. Donde ensayaremos dar respuesta a estas interrogantes: ¿Cuál ha sido el aporte de los intelectuales indígenas al proceso? ¿Cuál fue su participación en instancias de poder?¿que accionar político tienen hoy para consolidar su presencia en la lucha por el poder?. Esten atentos amigos, con visturí diseccionaremos a los instelectuales indígenas que emergieron como respuesta a la discriminación y marginamiento de las posiciones de izquierda y obrerista, analizando, si lograron sus objetivos, se desviaron o acertaron en sus planteamientos, que posición ocupan hoy en relación a los izquieradistas en el gobierno y fuera del gobierno, esta mirada crítica, la haremos desde la historia, tomando en considertación su proceso de desarrollo y los factores que influyeron para su actual situación.  

viernes, 25 de mayo de 2012

El Dr. Bartolomé Clavero en el Archivo de La Paz-Bolivia

Hoy en el Archivo de la Paz, dependiente de la Carrera de Historia de la Universidad Mayor de San Andrés, de la Paz-Bolivia, dio una conferencia magistral el Dr. Bartolomé Clavero catedrático de historia del derecho de la universidad de Sevilla, expresidente del foro permanente de las naciones unidas de cuestiones indígenas. En su intervención el Dr. Clavero se refiririó a la importancia de los derechos indígenas y los derechos humanos fundamentales, además al colonialismo y el largo proceso que significó para los organismos internacionales reconocer los derechos de los pueblos superando visiones colonialistas y que marcan un nuevo derrotero para los derechos colectivos, conferencias como ésta ponen en la mesa de debate, el derecho a la consulta libre y consertada, el tema de la intangibilidad a la hora de discutir sobre el tema de la libre disponibilidad de los resursos naturales, que hoy están en álgido debate por el tema de la carretera por el TIPNIS (territorio indigena del Parque Nacional Isiboro Secure). La presencia del Dr. Clavero en la Carrera de Historia de la UMSA, marca un hito importante que anuncia profundos cambios en la visión de la producción historiográfica en Bolivia.  

domingo, 8 de abril de 2012

LA HIPOCRECIA ECOLOGISTA, LA CONVENCIÓN DE VIENA Y LA COCA

LA HIPOCRECIA ECOLOGISTA, LA CONVENCIÓN DE VIENA Y LA COCA (parte I)
Ramiro Fernández Quisbert

Avatar la película cuestionadora sobre la destrucción de la naturaleza, Algor el dignatario de estado que advirtió sobre las posibles consecuencias del calentamiento global, son los dos episodios que hoy se suele mencionar como los llamados de conciencia al ser humano para no continuar con la destrucción de la naturaleza, pero estos llamados a la conciencia tienen matices que es necesario reflexionar, en primer lugar, estos llamados provienen de los paises industriales, posmodernos, de aquellos países que fomentaron el capitalismo salvaje que de manera irrefrenable y con un espíritu consumista destruyeron el habitat no sólo del ser humano, grupos étnicos, sino de tantas especies de fauna y flora que han sufrido extinsión y hoy ya no existen.
En segundo lugar, están los países pobres del africa, Asía y Sudamérica, que a lo largo de la historia fueron sometidos colonialmente y que al respecto de la naturaleza no vivieron grandes procesos industriales, sino los estractivos que favorecieron a la economia capitalista mundial, se vieron involucrados en este tipo de "visión de Desarrollo" que a la larga, resultó un fiasco porque se contagiaron de los postulados "ecologistas" de estos hipócritas militantes de los partidos verde de toda laya, de ecologistas hipócritas que dicen defender a la naturaleza y sin embargo a la hora de la verdad, no lo hacen, de tal suerte que, el discurso ecologista en el mundo sólo sirve para justificar otros intereses y no los de la naturaleza que se halla a merced de los intereses políticos internacional y de las grandes mafias que se dedican a tranformar la naturaleza, para producir drogas, alcoholes diversos, y grandes espectáculos donde se lavan fortunas fruto de estas acciones ilícitas.

 Parte de estas acciones de extrema hipocrecia fue condenar a la hoja de coca (fruto natural) como la responsable de la existencia de la cocaina su derivado industrializado o científicamente tratado en Europa y Norteamérica, historicamente la existencia de la coca se remonta a épocas pretéritas, en el caso andino, amazónico, mucho antes de la llegada de los españoles, portugueses e ingleses a tierras americanas. La historia de la cocaina se remonta al siglo XIX, nace como producto medicinal, pero luego, como otros farmacos deriva en el uso de la droga, en Europa y Norteamericano, batalla que nunca pudieron ganar para controlar o exterminar. Como siempre su chivo expiratorio, a lo largo de los años fue la coca, a la que se la condenó en la Convención de Viena en 1961 y hasta hoy no se le ha levantado el estigma.

La naturaleza perseguida, la hoja, el arbusto sentenciado, la coca estigmatizada, la hoja sentenciada culpable, nada más erróneo, la falsa ecuación para la comunidad internacional es verdadera "coca es cocaina", para nosotros los pobladores andinos "coca no es cocaina", por ello desde la historia reconocemos que esta planta milenaria tiene una vital importancia para nuestras culturas, no sólo en el consumo como forma natural y social, en el piccheo,  acullico o coqueo, sino en la medicina, la alimentación, las prácticas mágico religiosas. Nunca en la historia se ha visto tanta persecusión a la misma naturaleza, sin aceptar que, la coca no es culpable de que existan mafias, políticos y gurus de toda laya en el mundo que se enrriquesen con el tráfico y consumo de un derivado, la cocaina. Si en Viena se quiere condenar a la coca y sus derivados, entonces tengan el valor de atacar a la Cocacola una transnacional que ha utilizado la coca durante todo el siglo XX para producir sus bebidas, u otras industrias que en el mundo capitalista han hecho uso  y abuso de la materia prima.         

martes, 27 de marzo de 2012

DESENCUENTRO TRINACIONAL


BOLIVIA-CHILE-PERÚ: HISTORIA FRONTERIZA DE DESENCUENTRO TRINACIONAL
Ramiro Fernández Quisbert[1
Llegué a Arica y  Tacna, cerca a Cobija, Antofagasta, Tocopilla, Calama y Mejillones, con mucha expectativa, al fin y al cabo, un boliviano mediterráneo, piensa que conocer la costa que perdió el país es lo más bello. Pensé, desde luego, encontrar prosperidad, desarrollo socioeconómico, había leído y escuchado muchos comentarios sobre el despegue económico chileno. Al llegar  a la zona poco duró mi entusiasmo, me encontré con una Arica deprimida, moribunda, con industrias en debacle, con una línea férrea abandonada y estaciones vetustas llenas de polvo y sarro.
Converse con pobladores descontentos con la política de los gobiernos de turno que la dejaron en el abandono: con escasa agua potable para consumo humano, energía eléctrica, gas, gasolina, parafina carísima, y además, una Arica arrinconada  por las zonas francas de Iquique y Tacna, con poca actividad portuaria que en su mayoría es carga que proviene o esta destinada para  Bolivia.
            Las preguntas no se dejaron esperar, ¿Qué pasó en el proceso histórico de esta zona fronteriza, y que tenía que ver con la historia de Bolivia?, para ejercitar algunas respuestas  comencé a consultar información concreta sobre la zona. El primer aspecto revelador que encontré fue de un trabajo de Jorge Gumucio Granier diplomático boliviano,  el mismo que sostiene que existió una relación especial entre Arica y las zonas altiplánicas del hoy Estado Plurinacional de Bolivia, desde los tiempos de Tiwanaku y los señoríos Aymaras.
Durante la Colonia, fue habilitada en 1546 como puerto de salida para los minerales de Potosí y en 1574 el Virrey Francisco de Toledo la declaró puerto oficial para el paso obligatorio de la plata; y dispuso que en el diseño del escudo de Arica, se coloque la imagen del Cerro Rico de Potosí. En 1611, los recolectores de impuestos de la Corona en Arica, informaban:
"La base del crecimiento de Arica i Tacna fue, como es sabido la plata de Potosí i otras minas de la altiplanicie...a las que pronto se agregaron Oruro, Chuquiago i Garci-Mendoza."[ii]
Luego del establecimiento del Virreynato de la Plata en 1776, se dispuso que la Audiencia de Charcas incluido el Puerto de Arica, pase a formar parte de la nueva unidad colonial cuya capital se estableció en Buenos Aires. Por aspectos de administración y defensa eficiente de la costa sobre el Pacífico, la Corona dispuso, en 1784, que el Puerto de Arica pasara a depender de la Intendencia de Arequipa en el Virreinato del Perú[iii].
El viajero inglés Joseph B. Pentlan en su informe sobre Bolivia de 1825-1827, refiere que el libertador Simón Bolívar había planteado que tanto Tacna y Arica fueran parte de Bolivia, propuesta rechazada por el gobierno del Perú,  el Mariscal Andrés de Santa Cruz en su periodo de gobierno se opuso a este proyecto, quedando Bolivia con la única posibilidad de desarrollar un puerto en Cóbija,-Atacama[iv].
Por datos de la época de José María Dalence, evidentemente los gobiernos bolivianos impulsaron un puerto en Cobija, puerto Lamar[v], que fue cobrando importancia a lo largo de 1825-1842. Fernando Cajias demuestra que con mucho esfuerzo  se fue creando una actividad portuaria en la zona, pero  Arica siempre tenía supremacía, existía mucho movimiento comercial,  casas comerciales, inglesas, francesas e incluso norteamericana, pero además, la fuerza naval chilena y la peruana habían experimentado un gran desarrollo, mientras que la actividad portuaria boliviana no había tenido ni una escuadra  militar, sino que era fomentada por pequeños empresarios que paulatinamente fueron desarrollando una actividad comercial ligada a los mercados internacionales, mucho más en el aspecto de la importación que la exportación[vi][2].
Este entorno socioeconómico fue el que luego desencadenó la guerra del pacífico, puesto que en las zonas costeñas peruanas y chilenas comenzó a existir mucha presencia de empresas extractivas del guano  y el salitre y con ello una presencia importante de población, a diferencia de Cobija, puerto Boliviano que escasamente contaba con poca presencia poblacional y de un pobre movimiento económico. Puerto Lamar, tuvo una experiencia portuaria muy relativa hasta 1879, cuando cambio abruptamente por el curso de la invasión Chilena a territorio boliviano, a Cobija, Tocopilla, Mejillones, y también a territorio peruano tomando Tacna y Arica para sí. 
La historia de Arica, como parte del territorio chileno, comenzó en la década de 1880, bajo el tratado de Ancón de 1883  que establecía la posesión de ese territorio por Chile por 50 años al cabo de los cuales volvería a negociarse dicha posesión, lo que efectivamente sucedió en 1929, quedando Tacna con Perú y Arica con Chile. Pero el desarrollo de la zona siempre se mantuvo en incertidumbre, según el historiador Chileno Elías Pizarro fue desde 1953 en el gobierno de Carlos Ibañez, declarado puerto libre y la creación de la Junta de Adelanto de Arica que implemento el desarrollo de la ciudad, desarrollo con el que comenzó a experimentar un despegue económico, sin embargo, luego de la disolución de esta junta en 1976 en el gobierno de Pinochet, Arica entró en crisis hasta la fecha[vii]. El dato importante de todo este proceso es que Arica, al igual que en el siglo XIX, a lo largo del siglo XX, se constituyó en el puerto tradicional de exportación de minerales de Bolivia. La vía férrea Arica-La Paz permitió de alguna manera, un movimiento comercial expectable en la zona. Por las condiciones geográficas, es necesario reconocer, que Arica es el puerto natural de Bolivia o una zona aledaña a ella que se constituya en puerto libre que le de acceso al comercio libre por vía marítima.  
En un somero balance histórico se puede afirmar que Chile que tomó posesión de la zona en la guerra de 1879, sólo explotó guano, salitre y otros  minerales, en los últimos años del siglo XIX y no tuvo políticas claras para la zona todo el siglo XX. Hasta hoy la economía Chilena no pudo darle a esta zona certidumbre de desarrollo, apostó  por una política de histórico aislamiento del norte Chileno, la diplomacia del statu quo, no sólo le hizo daño a Bolivia, sino que hizo daño a generaciones de Chilenos que hoy se baten en una economía de sobrevivencia, pudo más la visión artera de unos políticos que con ideas antiquísimas sobre geopolítica y el “espacio vital”, apuestan a estrangular a los países vecinos, pero a la ves a estrangular a la economía de los ciudadanos de esta zona que son: Chilenos, Bolivianos y peruanos.
Ante una eventual ruptura de relaciones y ante el posible cierre de fronteras, un control riguroso del contrabando que llega a Bolivia, Arica y la zona franca de Iquique, se verían también muy comprometida con esta medida, ya que el flujo comercial hacia Bolivia y relativamente hacia el Perú es lo que le da vida a esta zona[viii].
Un análisis  sereno de los estrategas de la diplomacia chilena, boliviana y peruana, debería superar los impases internacionales, revisar el tratado de 1904 con Bolivia, para que Bolivia tenga libre y soberana salida al Mar y resolver favorablemente el diferendo con Perú, una política internacional adecuada y conciliadora podría articular una gran zona comercial  tripartita, cerrando las heridas de siglos pasados, pudiendo  constituirse en el centro comercial  más grande del cono sur, por donde saldría libremente la exportación de hidrocarburos, energías alternativas, pero además, los tradicionales minerales, plata, estaño[ix], dando una gran fuerza a la construcción de centros portuarios, que diseñen el futuro, pero para ello es necesario superar las mentes obtusas de los gobernantes, de la retórica boliviana, de la pragmática chilena y la picardía peruana, que no apuntan más que a cerrar las posibilidades de un crecimiento económico de incalculables resultados para el siglo XXI donde la presencia en el Pacífico enfrentará al mundo globalizado en bloques económicos y no entre países aislados.                     






Notas
[i]  Historiador Boliviano, docente de la Universidad Mayor de San Andrés, publicado en el  periódico, La Prensa, separta, 23 de marzo 2012.
[ii] Jorge Gumucio Granier, Estados Unidos y el mar boliviano, testimonios para la historia,
    http://www.Bolivia web.com
[iii] Ibid.,p.2
[iv] Pentlan B., Josehp. Informe sobre Bolivia 1826, Potosí 1975, pp.,99-110
[v] José María Dalence. Bosquejo estadístico de Bolivia, UMSA, La Paz-Bolivia, 1975, pp.,67-72 
[vi]  Fernando Cajias. La provincia de Atacama, (1825-1842), Instituto Boliviano de cultura, La Paz 1975, pp.,45-70
[vii] Elías Pizarro. Tacna y Arica en tiempos del centenario (1910), pp., 21-34, en Alberto Díaz,
   Alfonso Díaz, Elías Pizarro(Comp). Arica siglo XX: Historia y Sociedad en el extremo norte de   Chile, Universidad de Tarapaca, Arica 2010.
La junta de adelanto como entidad impulsó la remodelación urbana de Arica y la incorporación de las regiones altiplánicas. En 1964 se creó el barrio industrial, con armadurías de automóviles e industrias electrónicas destinadas al mercado latinoamericano, según las franquicias de la ALALC (Asociación Latinoamericana de Libre Comercio). La población creció junto a la construcción de nuevas obras, entre ellas, parques, hoteles, un estadio, un casino, una piscina olímpica, el puerto, el aeropuerto y la universidad.
La política de libre mercado suprimió las franquicias de la industria local y el Puerto Libre, la economía ariqueña comenzó a declinar, como en el pasado remoto el intercambio comercial en el  puerto sirvió a Bolivia y relativamente a Tacna, http://www.aricacb.com/historia_arica.html
[viii]  Hoy por hoy las relaciones boliviano-chilenas experimentan nuevamente fricciones en todos
    los ámbitos, con mayor fuerza en aspectos económico- comerciales y desde luego en el
    político  
[ix] Antonio Mitre. El monedero de los andes: Región económica y moneda boliviana en el siglo
 xix, Hisbol; La Paz.1986.

HISTORIAS AMAZÓNICAS EN BOLIVIA II

  Bruno Racua Chimay: Siringuero Tacana, Héroe de la Batalla de Bahía de 1902 Ramiro Fernández Quisbert [1] Bruno Racua Chimay, según Pedro ...